728 x 90

Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, Avance Significativo en Materia de Simplificación

img
Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, Avance Significativo en Materia de Simplificación

Al continuar la discusión sobre el dictamen que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, el diputado Javier Vázquez Calixto, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), afirmó que su bancada está a favor de esta nueva normativa, porque simplificar trámites gubernamentales para que los ciudadanos tengan un acceso más fácil es un gran avance.

Simplificar, actualizar y digitalizar, forma de demostrar que los gobiernos de la 4T son cercanos al pueblo —   Dip. Javier Vázquez

Al hablar a favor de este dictamen, durante la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, el parlamentario por Hidalgo indicó que las y los ciudadanos de muchas comunidades de los municipios más alejados de las capitales son quienes más padecen inconvenientes al realizar estos trámites, por lo que simplificar, actualizar y digitalizar es una forma de demostrar que los gobiernos de la Cuarta Transformación son cercanos al pueblo.

“Una licencia de construcción, el pago del predial, una corrección de un acta de nacimiento, trámite que debería ser gratuito por parte de los municipios, hacen que definitivamente sea un proceso largo, desgastante y, sobre todo, que quienes sufren las mayores consecuencias son las personas con menos recursos”, precisó el petista.

En tanto, la diputada Nora Escamilla, del PT, resaltó que con esta reforma se busca transformar la relación entre el Estado y la ciudadanía, porque elimina trámites burocráticos complejos, largos y costosos; además, mediante la homologación y digitalización de trámites y servicios en los 3 órdenes de gobierno se prioriza a la población.

La congresista por Puebla detalló que hoy por hoy, en México, existen más de 350 mil trámites. “Una persona en su vida realiza casi 500; el 85% de estos se realizan en gobiernos locales y 83.1 considera que la burocracia son lo que dificulta el acceso a una buena relación con su administración pública, sea municipal, estatal o federal”.

Aseveró que este nuevo marco legal no limita derechos fundamentales, ni reforma derechos humanos, tampoco altera garantías constitucionales, lo que sí hace es poner al centro a los ciudadanos, al mejorar el acceso a los servicios, porque es progresiva. “El costo de no simplificar será enorme en corrupción, en tiempo y en burocracia costosa”.