728 x 90

Avala GPPT Expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

img
Avala GPPT Expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Ricardo Mejía Berdeja celebró que, con la expedición de esta ley, México se colocará a la vanguardia en materia de gobierno digital, lo que permitirá tener una administración pública más eficiente.

Con ésta, México se coloca a la vanguardia en materia de gobierno digital; no habrá más corrupción, ni trámites engorrosos e innecesarios —   Dip. Ricardo Mejía

Al hacer uso de la tribuna para argumentar esta iniciativa, Mejía Berdeja aseguró que, mientras menos trámites, la ciudadanía tiene más libertad y mientras menos burocracia exista, obtiene más justicia y, en ese sentido, adelantó que, con esta propuesta no habrá cabida a más corrupción, ni trámites engorrosos e innecesarios, toda vez que se quitarán procesos tardados, duplicados e injustificados.

“Con esta ley, se establecerá la Llave MX, como un mecanismo único de autentificación, para acceder a todos los trámites y servicios; se instituye el Expediente Digital Único, como una plataforma de información personal en la que la ciudadanía podrá depositar, consultar y actualizar, de manera segura, todos sus documentos para ser utilizado en cualquier trámite en el país, sin necesidad de volver a presentarlo una y otra vez en múltiples ventanillas”, detalló.

Indicó que, a partir de la entrada en vigor de esta ley, será obligación de todos los órdenes de gobierno consultar de oficio la información que ya posee el Estado, evitando requerirle de nuevo al ciudadano, porque esa práctica se presta a la corrupción y la burocracia obsoleta que lastima la eficiencia que quiere la población, ya que prohíbe, de manera expresa, solicitar documentos que ya están en archivos y bases de datos.

“Pasaremos del Estado de papel al Estado digital, del ciudadano suplicante al ciudadano empoderado, del trámite eterno al servicio inmediato. Por esa razón, invito a todas las diputadas y diputados a votar a favor del presente dictamen”, concluyó.